“La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible
es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible”

(Arthur C. Clarke)

“La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible
es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible”

(Arthur C. Clarke)

La Historia de Myriad

Los cofundadores de Myriad, Miriam y Yannic, se conocieron en un proyecto conjunto mientras trabajaban en la industria espacial. Durante los descansos, hablaban de lo insostenible que es la cadena agroalimentaria actual y de todas las promesas ecológicas falsas que se hacen en la cadena de suministro. Miriam ha visto de primera mano el “mar de plástico” utilizado para cultivar los tomates españoles con etiqueta “bio” que se compran en Alemania [Link]. En casi la mitad de las encuestas analizadas en 2018, se encontraron restos de uno o varios pesticidas [Link]. Las hortalizas que compramos en los supermercados están de todo menos frescas, ya que son transportadas una media de 1000 kilómetros durante dos semanas [Link].

Hartos de la situación, decidieron hacer algo para cambiarla. Compraron tierra, macetas y semillas, y empezaron a cultivar sus propias verduras. Sin embargo, al vivir en un pequeño apartamento en la ciudad sin jardín, sin balcón y con cero conocimientos de cultivo, no fué una tarea fácil. Tras varias semanas, las plantas seguían siendo diminutas y el apartamento estaba lleno de moscas y bichos. Cultivar verduras dentro del “pisito” fue decepcionante y un completo fracaso.

Miriam Martín González

Ingeniera de Telecomunicaciones / Producto / Desarrollo

Durante este tiempo, Miriam descubrió métodos para cultivar plantas sin tierra en su trabajo fin de master. La aeroponía, el cultivo de plantas en un aire enriquecido con nutrientes, se utiliza en la estación espacial internacional para cultivar chillis de forma limpia en el espacio. Ella pensó que la tecnología podía utilizarse para su proyecto de cultivo interno y, tras unas cuantas iteraciones, terminó los primeros prototipos funcionales.

Ver cómo las semillas germinaban, cómo se desarrollaban las primeras hojas, la colorida explosión de flores y los primeros tomates que se volvían rojos, fue absolutamente fascinante. Y todo ello sin que hubieran bichos por todas partes. Cuando cosecharon sus primeros tomates, se enamoraron del increíble olor y frescura. El inolvidable sabor de las verduras cultivadas en casa les hizo darse cuenta de que, por primera vez en su vida, habían probado verduras realmente frescas.

Yannic Hönle

Ingeniero de negocios / Ciencia de Datos

Durante los siguientes meses, cultivaron con éxito sus propios alimentos en sólo unos pocos metros cuadrados: Tomates, pepinos, calabacines, pimientos, judías, rábanos y varias hierbas de las que nunca habían oído hablar. Aunque las plantas crecían rápidamente y eran hermosas, les costaba mucho esfuerzo controlar todos los sistemas del jardín y las necesidades de las plantas. Pasar los fines de semana cuidando de las plantas se convirtió en una molestia y la pareja se preguntó cómo podrían automatizar el proceso de cultivo.

Con su experiencia en sistemas inteligentes asistidos por IA, Yannic propuso el siguiente paso de la tecnología: Un jardín autónomo. Un sistema altamente eficiente, que ahorra espacio, no requiere la atención del usuario y simplemente cultivas las plantas por sí mismo. Se acabaron las barreras de entrada a la jardinería. Cualquiera puede cultivar grandes cantidades de sabrosas verduras como lo hacen Miriam y Yannic, sin importar lo pequeño que sea su piso o lo poco que sepa sobre el cultivo de plantas. Dejaron sus trabajos para dedicar su vida a hacer realidad su visión. Así nació Myriad.

Cultivar alimentos donde vives

Soñamos con un mundo en el que todos los seres humanos puedan cultivar todas las verduras que necesiten dentro de sus casas. Sin sobreproducción, sin desperdicio de alimentos y sin dañar el medio ambiente. Solo verduras frescas, nutritivas y limpias cultivadas sin mover un dedo.

Cultivar alimentos donde
la mayoría de los humanos viven

El 70% de la población mundial vive en ciudades. Al utilizar espacios vacíos para cultivar plantas, llevamos la producción de alimentos a tu casa.

Cultivar alimentos donde
los humanos solían vivir

La pequeña cantidad de agua que utilizamos puede recogerse de la atmósfera. Así, podemos devolver la vida a las ciudades desertificadas.

Cultivar alimentos donde
los humanos vivirán

En nuestra producción distribuida no hay un único punto de fallo. Las colonias espaciales podrán sostenerse con la tecnología de Myriad.

Cultivar alimentos donde
la mayoría de los humanos viven

El 70% de la población mundial vive en ciudades. Al utilizar espacios vacíos para cultivar plantas, llevamos la producción de alimentos a tu casa.

Cultivar alimentos donde
los humanos solían vivir

La pequeña cantidad de agua que utilizamos puede recogerse de la atmósfera. Así, podemos devolver la vida a las ciudades desertificadas.

Cultivar alimentos donde
los humanos vivirán

En nuestra producción distribuida no hay un único punto de fallo. Las colonias espaciales podrán sostenerse con la tecnología de Myriad.

Cultivar alimentos donde la mayoría de los humanos viven

El 70% de la población mundial vive en ciudades. Al utilizar espacios vacíos para cultivar plantas, llevamos la producción de alimentos a tu casa.

Cultivar alimentos donde los humanos solían vivir

La pequeña cantidad de agua que utilizamos puede recogerse de la atmósfera. Así, podemos devolver la vida a las ciudades desertificadas.

Cultivar alimentos donde los humanos vivirán

En nuestra producción distribuida no hay un único punto de fallo. Las colonias espaciales podrán sostenerse con la tecnología de Myriad.

Creemos en el uso de la tecnología para crear un futuro mejor

Myriad es un equipo interdisciplinario de científicos, ingenieros y diseñadores. Nos encanta resolver problemas difíciles juntos. Nos mueve nuestra pasión por transformar la producción de alimentos.

I+D

Colaboramos con las universidades para superar los límites de la automatización del cultivo de plantas.

Ingeniería

El equipo interno de ingeniería eléctrica diseña los circuitos impresos y las luces de cultivo LED.

Diseño de Producto

Mediante el uso de prototipado rápido de última generación, probamos e iteramos nuevos productos en cuestión de días.

Apoyado por:

Hazte socio/a

Únete a nuestra misión

Nuestra tecnología patentada tiene muchas aplicaciones potenciales más allá del jardín vertical. Envíenos un correo electrónico y conviertase en inversor o socio. Juntos podemos crear soluciones de cultivo sostenibles, altamente eficientes y autónomas.